El orden ideal para ver las películas de X-Men

Guía completa: El orden ideal para ver las películas de X-Men y no perderte ningún detalle

Guía completa: El orden ideal para ver las películas de X-Men y no perderte ningún detalle

Si eres fanático de los X-Men y quieres disfrutar de la saga al máximo, es importante ver las películas en el orden correcto. Con tantas películas y spin-offs, puede resultar confuso saber por dónde empezar. En esta guía completa, resolveremos todas tus dudas y te daremos el orden ideal para disfrutar de todas las películas de X-Men sin perderte ningún detalle importante.

El orden cronológico

Para ver las películas de X-Men en orden cronológico, debes seguir esta secuencia:

  1. X-Men: Primera Generación (2011): Esta película es una precuela que nos lleva a los inicios de los mutantes y muestra cómo se unieron los personajes principales.
  2. X-Men: Días del futuro pasado (2014): En esta película, los personajes viajan en el tiempo para cambiar el curso de la historia y evitar un futuro catastrófico.
  3. X-Men: Apocalipsis (2016): La historia se sitúa en la década de los 80 y muestra el enfrentamiento entre los X-Men y el poderoso mutante Apocalipsis.
  4. X-Men: Dark Phoenix (2019): Esta película cierra la trilogía de las películas centradas en los jóvenes X-Men y cuenta la historia de Jean Grey y su transformación en Fénix.
  5. X-Men (2000): Regresamos al inicio de la saga con esta película que presenta a los personajes principales y su lucha contra Magneto.
  6. X-Men 2 (2003): La historia continúa con nuevos desafíos para los mutantes y la aparición del personaje de William Stryker.
  7. X-Men: La decisión final (2006): En esta película, los mutantes enfrentan una guerra contra los humanos y deben tomar decisiones cruciales.
  8. X-Men Orígenes: Wolverine (2009): Este spin-off se centra en el origen de Wolverine y su pasado como parte del programa Arma X.
  9. X-Men: Wolverine inmortal (2013): La historia sigue a Wolverine en Japón, donde se enfrenta a samuráis y a sus propios demonios internos.
  10. X-Men: Días del futuro pasado (versión extendida) (2014): Esta versión extendida de la película agrega escenas adicionales que complementan la historia principal.
  11. X-Men: Apocalipsis (versión extendida) (2016): Al igual que en la película anterior, esta versión extendida incluye escenas adicionales que aportan más detalles a la trama.
  12. Logan (2017): Esta película se sitúa en un futuro cercano y muestra a un envejecido Wolverine enfrentando sus propios demonios mientras protege a una joven mutante.
  13. Deadpool (2016): Aunque no está directamente relacionada con la saga principal de X-Men, esta película presenta al personaje de Deadpool y su particular sentido del humor.
  14. Deadpool 2 (2018): La secuela de Deadpool continúa las aventuras del antihéroe y presenta nuevos personajes del universo de X-Men.

Otras dudas resueltas

Además de la guía completa del orden de las películas de X-Men, también hemos resuelto otras dudas comunes de los fans:

  • ¿Cómo ver X-Men en orden correcto para disfrutar de la saga al máximo?: Hemos proporcionado el orden cronológico ideal para ver todas las películas y spin-offs de X-Men.
  • X-Men: Descubre todas las películas y sus nombres en un solo lugar: En la lista anterior, hemos incluido todas las películas principales de X-Men junto con sus nombres y años de estreno.
  • Descubre cuántas películas de Logan existen: La guía completa actualizada: Hemos incluido las películas de Wolverine en la lista anterior, para que puedas disfrutar de la saga completa de este icónico personaje.
  • ¿Dónde viven los X-Men?: Descubre los misteriosos hábitats de tus superhéroes favoritos: Aunque los X-Men no tienen un lugar fijo de residencia, la Mansión X es su principal base de operaciones y entrenamiento.

Con esta guía completa, ya no tendrás ninguna excusa para perderte ninguna película de X-Men y podrás disfrutar de la saga en todo su esplendor. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de los mutantes y vivir emocionantes aventuras!

Deja un comentario