CGI en películas: Una guía completa sobre qué es y cómo se utiliza

CGI en películas: Una guía completa sobre qué es y cómo se utiliza en la industria del cine

El CGI (Computer Generated Imagery) o imágenes generadas por computadora, es una tecnología que ha revolucionado la industria del cine, permitiendo la creación de efectos visuales asombrosos y escenas que antes eran impensables. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el CGI y cómo se utiliza en la actualidad en la producción cinematográfica.

¿Qué es el CGI?

El CGI es una técnica que consiste en la creación de imágenes y efectos visuales utilizando software de computadora. A través de esta tecnología, los artistas digitales pueden diseñar y animar elementos virtuales que se integran de manera realista en las escenas de una película. Esto incluye desde personajes y criaturas animadas hasta paisajes y ambientes totalmente generados por computadora.

La primera película en usar CGI

La película «Tron» (1982), dirigida por Steven Lisberger, fue la primera en utilizar CGI de manera extensiva. Este hito histórico en el cine marcó el comienzo de una nueva era en los efectos visuales. Aunque en aquel entonces la tecnología era limitada en comparación con la actualidad, «Tron» demostró el potencial del CGI y sentó las bases para su desarrollo y aplicación en futuras producciones cinematográficas.

El impacto histórico del CGI en el cine

Desde la aparición del CGI en «Tron», su uso se ha vuelto cada vez más común en la industria del cine. Esta tecnología ha permitido la creación de mundos fantásticos, criaturas increíbles y secuencias de acción deslumbrantes que antes solo existían en la imaginación de los cineastas. El CGI ha revolucionado la forma en que se cuentan historias en la pantalla grande y ha llevado a la creación de películas que han dejado huella en la historia del cine.

Las increíbles posibilidades del CGI en el cine

El CGI ha abierto un abanico de posibilidades creativas en la industria cinematográfica. Ahora es posible recrear mundos de fantasía, viajar en el tiempo, mostrar criaturas fantásticas y realizar hazañas imposibles. Gracias al CGI, los directores pueden materializar su visión artística de maneras nunca antes imaginadas, brindando al público una experiencia visual única y emocionante.

CGI vs VFX

A menudo se confunde el término CGI con VFX (Visual Effects), pero es importante destacar sus diferencias fundamentales. Mientras que el CGI se refiere específicamente a la creación de imágenes generadas por computadora, los VFX incluyen todos los elementos visuales que se agregan en la postproducción de una película, tanto si son generados por computadora como si son imágenes reales alteradas o mejoradas digitalmente.

En resumen:

  • CGI: Imágenes generadas por computadora.
  • VFX: Todos los elementos visuales agregados en la postproducción.

Deja un comentario