Índice de contenidos
¿Qué significa TV-MA en las películas?
TV-MA es una clasificación utilizada en el sistema de clasificación por edades de la televisión y el cine en Estados Unidos. Esta clasificación indica que el contenido es apropiado únicamente para adultos mayores de 17 años. La «MA» significa «Mature Audience» (público maduro) y se utiliza para advertir sobre la presencia de contenido que puede no ser apto para menores de edad.
Impacto de TV-MA en la clasificación
La clasificación TV-MA tiene un impacto directo en la forma en que las películas y programas de televisión son distribuidos y exhibidos. Cuando una película o programa de televisión recibe la clasificación TV-MA, se espera que los distribuidores y exhibidores restrinjan su acceso a audiencias adultas y tomen medidas para evitar que los menores de edad accedan a este contenido.
TV-MA en Netflix y sus efectos en las opciones de contenido
En Netflix, la clasificación TV-MA se utiliza para identificar contenido que es exclusivo para adultos. Esto significa que solo los suscriptores mayores de 17 años pueden acceder a este contenido. Al tener una cuenta en Netflix, los usuarios pueden establecer restricciones de edad para sus perfiles, lo que garantiza que el contenido clasificado como TV-MA no esté disponible para menores de edad en ese perfil.
Otras clasificaciones de contenido
A parte de TV-MA, existen otras clasificaciones utilizadas para categorizar el contenido en películas y programas de televisión. A continuación, se presentan algunas de ellas:
TV-Y7
La clasificación TV-Y7 es utilizada para indicar que el contenido es apto para niños mayores de 7 años. Es importante tener en cuenta que este tipo de contenido está diseñado especialmente para audiencias infantiles y se espera que sea apropiado para su edad.
Clasificación de contenido para todas las edades
Existen distintas clasificaciones que indican que el contenido es apto para todas las edades. Estas clasificaciones pueden variar dependiendo del país, pero generalmente se utilizan términos como «A» o «G» para indicar que el contenido es adecuado para todas las audiencias, sin importar la edad.